-- |
Los carbohidratos o hidratos de carbono son la fuente de nuestra energía y el combustible de nuestro cerebro por lo que no conviene eliminarlos.
Como distinguir entre los carbohidratos buenos y los malos
Casi todos los expertos de nutrición creen que los carbohidratos malos son los que no contienen muchos nutrientes ni fibra y el cuerpo los procesa rápidamente haciendo que los niveles de azúcar en la sangre se alteren (índice glicérico).
Los carbohidratos buenos
Aquí están: las verduras, frutas y los granos enteros. Estos alimentos no solo contienen carbohidratos pero son ricos en estos.
Algunos carbohidratos amistosos
Avena, pastas integrales, arroz de grano largo, arroz moreno, espárragos, pepinos, cebolla, ajo, peras, manzanas, zanahoria, aceitunas, aguacate, apio, pan integral, leche, yogurt, berenjenas, uvas, nueces, frijoles, lentejas etc.
Carbohidratos malos
La lista de estos contiene algunos alimentos favoritos de muchas personas. Pero no se trata de eliminarlos pueden consumirse con poca frecuencia.
Entre estos están: Arroz blanco, pan blanco, repostería, azúcar, postres, jaleas, pastas, crema de trigo, plátanos, hojuelas de maíz, papas, azúcar etc.
Otros alimentos que son “malos” si estamos a dieta o hay problemas de diabetes o pre-diabetes son los jugos de frutas porque a pesar de aportar nutrientes hacen que el nivel de azúcar en la sangre se dispare causándonos hambre rápido.
La moderación es importante al consumir estos alimentos. La forma más fácil de adelgazar es disminuir el consumo de carbohidratos simples. Con solo evitar el azúcar estamos ahorrándonos muchas calorías y podemos perder peso sin dietas.
Escrito por: Yolany García
|
|