Otros pesados cuyos aceites son usados para proveernos de los valiosos omega tres son: la macarela, el mújol, el atún, la anchoa, las sardinas, la trucha, el arenque y el esturión.
Tomar aceite de pescado no es muy agradable pero debido a sus grandes beneficios para la salud muchas personas lo consumen ya sea en liquido o en capsulas.
Beneficios del aceite de pescado
Tiene los beneficios de los ácidos grasos omega tres:
1- Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas asociadas a la alta concentración de triglicéridos y colesterol en el cuerpo.
2- Reduce los triglicéridos altos
3- Balancea el colesterol
4- Se usan para mejorar la memoria
5- Ayuda a mejorar las molestias de la artritis
6- Ayuda a controlar la inflamación en los tejidos del cuerpo
7- Ayuda a contrarrestar los efectos del envejecimiento
8- Ayuda a disminuir el dolor en el periodo menstrual
9- Ayuda a prevenir derrames cerebrales
10- Ayuda a ser menos propensos a desarrollar la enfermedad del Alzheimer.
11- Ayuda a tratar la osteoporosis (debilitamiento de los huesos)
12- Es bueno para controlar el asma
13- Es muy recomendado para adultos que sufren acne o rosácea, especialmente el aceite de bacalao.
Aceite de pescado para la piel
El consumir aceite de pescado es muy recomendado para personas con piel seca, psoriasis y otras condiciones en la piel. Ayuda a mantener la piel sana en periodos de mucho frío o sequedad. Los aceites omega tres ayudan a mantener la piel hermosa y joven.
Consumiendo aceite de pescado
Los beneficios del aceite de pescado se obtienen cuando:
1- Se comen los pescados antes mencionados cocinados al vapor o asados con su piel.
2- Se puede tomar aceite de pescado o se puede consumir en suplementos (capsulas).
Los suplementos o el aceite deben guardarse refrigerados para que duren más tiempo y su reacción desagradable al ingerirlos sea menor.
Se deben observar las dosis recomendadas y no excederse.
Una alternativa al aceite de pescado es la linaza y la chía.
Escrito por: Yolany García
|