|
-- |
Algunos de los componentes tradicionalmente usados son difíciles de obtener, otros son muy comunes. Debemos recordar que las plantas usadas en Ayurveda son plantas de la India. Las propiedades de la planta pueden variar dependiendo del lugar donde se cultiven.
Entre las plantas comunes más usadas en Ayurveda están:.
Albahaca. En sánscrito se llama Tulsi, hay muchas variedades de esta hierba. La usada en Ayurveda es llamada albahaca Krishna o albahaca sagrada en honor al dios hindúes. Se cree que Krishna usaba el tulsi en guirnaldas.
En India y en Ayurveda se cree que el tulsi, basil o albahaca abre el chacra del corazón trae balance y armonía. Es una planta desinfectante y purificante. Por supuesto se usa en la preparación de comidas además de usarla directamente en elaboración de medicamentos.
El aceite esencial de albahaca puede usarse en quemadores para purificar y traer harmonía a nuestra mente. En la comida la albahaca añade mucho sabor.
Jengibre. Es muy usado en las comidas de la India. Es muy usado también en las medicinas del oriente: India y China. Ayuda a nuestro sistema digestivo, se le usa para des-intoxificar, calentar el cuerpo, en el tratamiento de resfriados comunes, se cree que acelera el metabolismo, ayuda a regular la alta presión y tiene efectos afrodisíacos.
Las personas de constitución pita tienen que tener cuidado de exceder en el uso de jengibre porque aumenta las características de pita rompiendo el balance del cuerpo.
Hierba buena o menta. Se consume mucho en La India en salsas. La menta es muy refrescante, por lo que es ideal para los tipos pita. La menta es además purificante y ayuda en el tratamiento de problemas respiratorios. Puede usarse en té y para dar sabor a caldos y salsas.
Eneldo (dill en ingles). Esta hierba tiene un aroma muy característico. Es un pariente de la zanahoria. Le da mucho sabor a los caldos y combina bien con el yogurt, en la India también se usa como preservativo. Tiene efectos anti-espasmódicos y regula las hormonas femeninas. Se cree que ayuda a suprimir el apetito sexual. Es muy parecido al hinojo.
Hinojo. En sánscrito se llama saunf. En los restaurantes de comida de la India lo ponen en la entrada o salida mezclado con cardamomo, azúcar granulada y anís para que los clientes se refresquen el aliento después de comer. También es pariente de la zanahoria. Se le usa para tratar cólicos. Se les da a las madres que amamantan porque ayuda a producir leche y evitar los cólicos en los bebes. Ayuda a regular de las hormonas femeninas.
Cúrcuma. Unas lectoras nos enviaron mensajes indicándonos que en algunos países de Latino América a la cúrcuma se le llama azafrán en polvo. Es un polvo de color amarillo profundo y su nombre científico es cúrcuma longa. Se usa ampliamente en Ayurveda y en la comida de Asia. No hay curry sin cúrcuma llamada Turmeric powder en Ingles. Lee mas sobre la cúrcuma
Es un poderoso antioxidante que ha demostrado en varios estudios clínicos que puede ayudar a preservar la menta sana, reforzar el sistema inmunológico, ayuda en las infecciones, ayuda a la digestión y a eliminar toxinas. Le añade su color amarillo a cualquier comida y es muy fácil de usar. Sencillamente añádelo a cualquier sofrito después del tomate. El sabor es muy tenue.
Cilantro. Aunque se usa mucho en Centro América y México el cilantro es de origen Mediterráneo y asiático. Se le menciona en la Biblia (Éxodo). Es muy bueno para la digestión y para matar toxinas y desinfectar. El cilantro ayuda a eliminar toxinas a nuestro cuerpo y en los alimentos que toca. Estimula la digestión y se cree que puede ser afrodisíaco en las mujeres.
Artículos Relacionados
El chocolate: ya no es villano
La Cúrcuma. Una especie muy especial
El limón. Usos del limón
Exámenes importantes para la salud femenina
|
|
|