Beneficios de los cominos para la salud
Las propiedades terapéuticas del comino son muy parecidas a las del anís y el cilantro.
1- Contiene vitaminas A, B, C y E
2- Los cominos contienen micro nutrientes beneficiosos como: flavonoides y cumínico,
3- Contienen minerales como: calcio, magnesio, hierro y zinc.
4- El comino es diurético.
5- Estimula la función renal. Esto es bueno en casos de cálculos renales, infecciones orinarías, problemas en la vejiga.
6- Posee propiedades carminativas. Ayuda a eliminar los gases del estomago
7- Tiene propiedades sedantes
8- Se le atribuyen ligeras propiedades hipo-glucemias lo que ayuda a mantener en balance los niveles de glicemia en la sangre.
9- Tiene propiedades antiespasmódicas, por lo que ayuda en casos de diarreas.
10- Favorece la producción de leche en las mujeres durante la lactancia.
11- Es aperitivo, abre el apetito
12- Estimula la digestión
13- Se cree que el té de cominos puede ayudar en la pérdida de peso.
14- El aceite esencial de comino se usa como relajante muscular. Algunos bálsamos para calmar el dolor muscular lo contienen y por eso huelen a comino.
15- El aceite esencial tiene propiedades bacterianas
16- El extracto de comino tiene una actividad inhibitoria contra la infección por H. pylori.
17- El comino ayuda a tratar las molestias respiratorias.
18- Se cree que estimula la menstruación
19- La infusión a temperatura tibia puede usarse en gárgaras para aliviar el malestar de la garganta.
Comiendo cominos
El comino se puede comer crudo o tostado, en polvo o entero, hay recetas con cominos en platillos salados y dulces. Para obtener sus efectos terapéuticos se puede tomar en infusión de cominos.
Para que conserve su sabor, aroma y propiedades hay que guardarlo en un frasco sellado en un lugar oscuro y seco.
Curas con cominos
1- Un remedio para aliviar las molestias de la gripe en la India es mezclar cominos con un pedacito de jengibre y ponerlo a hervir. Tomar al infusión varias veces al día.
2- Para gases hacer infusión con semillas de comino y estar tomándola a temperatura ambiental varias veces al día.
3- Para una boca sana y limpia tostar semillas de comino y molerlas. Usar este polvo para dar masajes a las encías, esto ayuda a evitar el sangrado e irritación de las encías.
Nota: No quemar los cominos porque pierden sus propiedades.
Escrito por: Yolany García
Nota protegida con Copyscape prohibida su reproducción
|