La osteopenia es el principio de la osteoporosis, sino se trata a tiempo llega al nivel de osteoporosis. Pero el cuidar los huesos no es una tarea difícil, sino parte de una vida sana.
Tus huesos
Los huesos son tejidos vivos como la piel. Son tan fuertes que pueden soportar mucha presión sin llegar a quebrases. Por ser tejidos vivos los huesos están en cambio constante y a esto se le llama remodelación ósea.
Se calcula que cada diez años el esqueleto se renueva totalmente. Esta regeneración disminuye a partir de los 30 años cuando se pierde más hueso del que se regenera. Por esta razón los huesos necesitan cuidados de lo contrario se debilitan.
Alimentación para tener huesos sanos
Como es sabido el alimento para los huesos es el calcio. Y para proveer los niveles correctos de calcio que los huesos necesitan hay que consumirlo y hay que evitar alimentos que lo sacan del cuerpo como la sal.
Los productos lácteos son ricos en calcio pero también lo es el brócoli y todas las verduras de hojas verdes, las sardinas y los frijoles de soya. Además hay muchos alimentos fortificados con calcio como cereales y harinas.
No todas las formas de calcio son fácilmente absorbidas por el cuerpo. Puedes leer más sobre el calcio para saber las cantidades recomendadas cada día.
Protegiendo los huesos
El ejercicio es benéfico para los huesos sobre todo los ejercicios con pesas o el peso del cuerpo. Los científicos afirman que el golpeteo o impacto moderado cuando caminamos, hacemos pesas o corremos, es la clave para lograr que los huesos se fortalezcan.
El exceso de ejercicio puede ser perjudicial para los huesos especialmente si se tiene una dieta muy baja en calorías o grasas.
Alimentos malos para los huesos
El exceso de los siguientes alimentos interfiere con la habilidad del organismo de retener el calcio y los minerales de los huesos
Exceso de cafeína
Exceso de sal
Exceso de alcohol
Exceso de sodas o bebidas carbonatadas porque son ricas en sodio y el sodio elimina el calcio.
Medicamentos
Tomar ciertos medicamentos como antidepresivos y anticonceptivos, contribuyen a disminuir las reservas de calcio.
Escrito por: Yolany García
Nota protegida con Copyscape prohibida su reproducción
|