-- |
mentrusto, mentruz, pazoli, pazote, quenopodio, té de Méjico, té de milpa, huacatay y pizate entre otros.
Esta hierba puede ser muy buena, pero en exceso sobre todo al usar su aceite esencial, es peligrosa y se bebe de tener cuidado con ella.
Beneficios y usos del epazote El epazote en la cocina
En la cocina se utiliza como condimento principalmente para frijoles (porotos), pescado, maíz (choclo), algunas sopas, en quesadillas y otros platos más. Se usa para dar sabor y para evitar gases.
Beneficios y usos del epazote en medicina
Se usa para aliviar y tratar:
1- Bronquitis
2- Asma
3- Malaria
4- Algunos desordenes nerviosos
5- Ayuda con problemas relacionados a la menstruación como cólicos, el retraso del periodo y el fluido escaso.
5- Dolores de estomago
6- Parásitos intestinales
7- Diarrea
8- Vomito y cólicos
9- Flatulencia y gases
10- Otra forma de uso es en cataplasmas o sobre la piel para desinflamar y para aliviar la irritación de picaduras de insectos.
Para uso medicinal se usan las hojas en infusiones o cataplasmas o su aceite el cual es extraído de las semillas. Leer las acelgas y la salud
Usos del epazote en el cuidado de la piel
El pazote puede ser irritante para la piel y solo se usa en casos especiales. Se dice que ayuda a eliminar las verrugas. Para ello se ponen hojas de epazote machacadas 5 veces al día sobre la verruga.
Cuidados y precauciones
Por su toxicidad se debe de usar de manera moderada.
No se recomienda durante embarazos, en el periodo de lactancia o en la presencia de insuficiencia renal, en casos de ulceras, problemas del hígado, enfermedades cardiacas y gastritis.
Puede causar intoxicación si se toma o respira en exceso en estos casos causa: alergias, irrita, genera vómitos, dolor abdominal y puede causar complicaciones más serias.
Escrito por: Yolany García
|
|