LINDISIMA Salud

Buscar temas
en Lindisima

Pastillas o píldoras para dormir: Cuando tomarlas

--

Las pastillas para dormir son muy populares porque el sueño es tan esencial como la comida. Un sueño reparador es ideal para estar sanas y bellas, pero a muchas personas se les dificulta dormir y acuden a las pastillas para lograrlo.  Continuar abajo. 


--


Las pastillas para dormir pueden causar muchos problemas de salud si se toman con frecuencia o a largo plazo y por ello conviene buscar alternativas. Las pastillas para dormir ponen las personas a dormir pero no curan la causa del insomnio y a largo plazo pueden agravar el problema porque crean dependencia.

Pastillas para dormir, efectos negativos
Las pastillas para dormir pueden causar:
Somnolencia prolongada
Confusión
Falta de concentración
Pueden causar o agravar la depresión
Pueden causar apnea y síndrome de alimentación nocturna
Hay estudios que indican que el uso de pastillas para dormir incrementa el riesgo de muerte y accidentes. Esto se debe a que estas pastillas reducen la coordinación y el tiempo de reacción.

Alternativas a las píldoras para dormir
Aunque los estudios que se han realizado no son concluyentes los conocedores afirman que los beneficios de estos fármacos no justifican todos los riesgos que ellos traen y que es mejor buscar otras alternativas. Entre las alternativas están:

Uso de plantas sedativas y calmantes como: manzanilla, valeriana, Kara Kara, toronjil (bálsamo de limón o Melissa), pasiflora, lavanda, hierba de san Juan entre otras.

Hacer ejercicio durante el día

Alimentos para dormir mejor

  1. Algunos alimentos ayudan al sueño y se pueden consumir en la cena. Ejemplos de estos:
  2. Lechuga: produce un efecto relajante y favorece el sueño
  3. Pavo (guajolote): ya que este contiene triptófano y este produce serotonina lo que ayuda a producir melatonina
  4. Porciones ligeras de pastas. Calman la ansiedad y tienen un efecto sedante.
  5. Yogurt: Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y a que los músculos se relajen.

Técnicas de relajación para dormir
Centrarse en actividades tranquilas y relajantes como tejer o escuchas música suave
Respiración abdominal
Técnicas de visualización y meditación

Medicina alterna
La medicina china y la acupuntura pueden ayudar a dormir mejor lo mismo que la práctica del Qi gong
Aromaterapia    
 
  
Escrito por: Yolany García
Nota protegida con Copyscape prohibida su reproducción
 
 


 

 






Lindisima.com.  El punto de la belleza Integral. 
Copyright © 1999-2018 Lindisima.com.  All rights reserved.  Derechos reservados