-- |
Estigmas del maíz
Los estigmas de maíz o choclo son los pelos, vellos o barbas de este. Pueden ser de color café, dorado o amarillo al estar frescos y su sabor es agradable y pueden consumirse de varias formas si se desea.
Propiedades y beneficios de las barbas del maíz
Sus propiedades más potentes y conocidas son como diuréticos y ayudan a limpiar las vías urinarias
Ayudan a combatir afecciones de los riñones y vejiga
Ayudan a calmar los dolores renales
Ayudan a eliminar los líquidos retenidos en las piernas, rodillas y tobillos
Previene la formación de piedras en los riñones
Aportan nutrientes
Ayudan en casos de cistitis
Se dice que ayudan a adelgazar
Ayudan en casos de gota
Ayudan a mejorar los dolores reumáticos
Se cree que bajan el azúcar en la sangre
Cómo consumir los pelos o vellos del maíz o elote
Se puede hacer infusiones con ellos para obtener sus beneficios. El té de barba de maíz o choclo es muy fácil de hacer y hay varias recetas, esta es una de ellas: en un litro de agua se colocan de 20 a 30 gramos de pelos de maíz y se hierve de 4 a 6 minutos. Luego se cuela y la infusión se toma durante el día.
Para quien se recomienda el té de pelos de maízz Músculos adoloridos
Se recomienda para relajar los músculos a personas que hacen mucho ejercicio, atletas y personas que sufren de dolores de espalda
Líquidos acumulados
Se aconseja a mujeres embarazadas y otras personas que estén reteniendo líquidos en piernas y tobillos. Se toma en cantidades moderadas porque en altas cantidades no es recomendado para embarazadas.
Niños
Algunas personas se los dan a los niños para que dejen de mojar la cama.
Contraindicaciones
1- Se debe consultar al médico cuando se trata de casos de inflamación aguda del riñón o próstata.
2- En exceso puede causar cólicos, diarrea y gastroenteritis e interferir si se toman medicamentos para controlar la presión de la sangre y la diabetes.
3- Los extractos no se recomiendan durante el embarazo o lactancia
4- Si salen ronchas o picazón en la piel después de ingerirlo hay que descontinuarlo
Escrito por: Yolany García
|
|