-- |
Usos de la petasita o butterbur
Aun hacen falta más estudios pero se le atribuyen los siguientes beneficios:
1- Su uso más importante y conocido es como antihistamínico o sea para tratar las alergias, se cree que su acción es similar a la de los medicamentos. Se utiliza para aliviar alergias leves y como un complemento para alergias más severas.
2- Se cree que es muy útil para quienes sufren de rinitis alérgica o fiebre de heno.
3- Tiene efectos antiinflamatorios
4- Se usa para tratar el asma. Por sus efectos antiinflamatorios ayuda a disminuir los síntomas del asma y la severidad de los ataques.
5- Ayuda a aliviar los dolores de cabezas o migrañas y a disminuir su frecuencia.
6- Se usa para tratar enfermedades del sistema respiratorio
7- Es un relajante muscular.
8- Tiene un efecto calmante y ayuda a controlar la ansiedad nocturna.
9- Ayuda a controlar el estrés
10- Ayuda en casos de fiebre y espasmos
11- Es estimulante del apetito
12- Ayuda con las afecciones cardiovasculares. Se usa para regular la presión
13- Es diurética
14- Ayuda a tratar ulceras gástricas
15- Ayuda a tratar calambres
16- Ayuda a tratar algunas condiciones de la piel y a cicatrizar heridas.
Cómo tomar petasita o butterbur
Esta se puede encontrar como extracto de la raíz, tinturas, pastillas y polvo de las hojas.
Contraindicaciones de la petasita o butterbur
En algunas personas consumida en cantidades altas puede producir picazón, diarrea, nauseas, estreñimiento y fatiga. No se debe consumir en casos de embarazos, lactancia o enfermedades hepáticas. Se recomienda tomarla en forma de pastillas.
Escrito por: Yolany García
|
|