El plátano es muy versátil para cocinar. Como sabes se puede comer verde o maduro. Puede ser dulce o tener poco sabor por lo que se puede usar en postres o en platos salados. Su nombre científico es “Musa” tiene varias variedades y viene de Asia tal como los otros tipos de bananos.
Nutrición en el plátano
Es un alimento rico en carbohidratos y azucares. Su contenido de azúcar varía mucho a medida que madura. Aporta otros nutrientes como potasio, magnesio y vitaminas A y C.
El plátano puede ser consumido como fibra soluble y fibra insoluble.
Usos medicinales del plátano
Se utiliza como medicamento casero. Entre sus usos:
1- Se puede consumir maduro cuando se tiene diarrea o malestar estomacal.
2- Para el estreñimiento se aconseja ingerirlo verde.
3- El plátano evita la retención de líquidos.
4- Se ha demostrado que ayuda a prevenir calambres musculares
5- Según estudios ayuda a calmar el estrés
6- Se cree que durante el embarazo el plátano ayuda prevenir malformaciones congénitas
7- Hay quienes lo recomiendan cuando la madre da de mamar porque se cree que ayuda a producir leche.
8- Se cree que ayuda a controlar la hipertensión
9- Se cree que ayuda a mejorar las enfermedades reumáticas.
10- Se cree que evita la caída del cabello y lo fortalece.
11- Ayuda a tener menos calambres
Cómo conservar los plátanos
Se deben guardar en un lugar fresco y seco no en el refrigerador. Es importante protegerlo de la luz solar.
Engorda el plátano
El plátano es rico en carbohidratos y aporta muchas calorías. Pero si se le consume en moderación, sin freírlo y en lugar de otros carbohidratos, no conduce a la ganancia de peso más que cualquier otro carbohidrato como el pan o el arroz. El plátano tiene la ventaja sobre estos de tener más nutrientes.
Escrito por: Yolany García
|