-- |
La sal puede ser usada no solo para dar sazón, puedes usarla en el cuidado de la piel, tareas alrededor de la casa y para preservar alimentos.
Su nombre formal es cloruro de sodio y se ha utilizado desde la antigüedad. El sodio que contiene la sal es un nutriente esencial que permite al organismo mantener el equilibrio iónico y retener el agua para mantenernos hidratados. Sin sal nos deshidratamos.
Hay varios tipos de sal y su sabor y color pueden variar pero las características son similares.
Comiendo sal
La sal desempeña un papel importante en nuestro organismo y por eso es necesario consumir 1500 miligramos diariamente. La sal ayuda a regular el volumen y la presión sanguínea. 1500 miligramos de sal son muy poquito, en realidad consumimos mucho mas que esto.
El abuso de la sal es normal ya que la mayoría de los productos la traen integrada y muchas personas agregan aun más a la hora de comer uno de esos productos. Las comidas procesadas, las que tienen quesos, las comidas rápidas, los embutidos, los encurtidos entre otros son las comidas más ricas en sal.
Muchas personas sienten que los alimentos saben mejor con sal o con mucha sal, pero es porque han acostumbrado a las papilas gustativas a ese sabor. Por esto es difícil evitar el abuzo de la sal pero es importante controlar su consumo.
Para reducir su consumo puede sustituirse con sabores alternativos. Entre estos están: limón, hierbas, vinagre o especies. Con el tiempo las papilas gustativas se acostumbran a nuevos sabores y no se extraña el exceso de sal.
Que pasa cuando consumimos mucha sal
El exceso de sal en la dieta retiene el agua y puede ser peligrosa para las personas con hipertensión. Se dice que antes de los premios Oscar (y otros premios) las famosas no comen mucha sal para verse más flacas.
Las personas que padecen de enfermedades renales y las personas cuyos padres padecen de hipertensión son especialmente susceptibles a un aumento en la presión sanguínea causado por la sal.
En otros daños causados por la sal es que contribuye a un deterioro gradual de la memoria ya que daña las paredes de los pequeños capilares del cerebro. Hay personas que no son sensibles a la sal y el consumir mucha no les causa problemas, pero el exceso de sal también puede causarles inflamación en las encías y en todo el sistema digestivo.
El cáncer gástrico y la osteoporosis se han relacionado con el exceso de la sal en la dieta. Ya que el consumo de la sal aumenta la excreción del calcio por la orina en mujeres posmenopáusica lo cual favorece a un agravamiento en el cuadro de osteoporosis de estas mujeres.
Por que debemos consumirla
En la cantidad recomendada por los expertos en nutrición y salud es vital para la sal. Facilita la digestión, ayuda a mantener el nivel de líquidos corporales, permite la transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y la adecuada absorción de potasio, compensa las perdidas producidas por el exceso de sudoración, diarreas y vómitos.
Engorda la sal.
La sal no aporta calorías por lo que no engorda. Lo que si es cierto es que al contribuir a la retensión de líquidos y el volumen del cuerpo aumenta. El tomar suficiente agua ayuda a la eliminación del exceso de sal.
Continua
Usos de la sal en la casa
Usos de la sal en la salud
Usos de la sal en la belleza
Escrito por: Yolany García
|
|