|
-- |
Los planes son importantes pero el planificar por si mismo no hace realidad nada. La conversación no cocina los frijoles, es necesario actuar. Es necesario planificar, es recomendable reflexionar y querer hacer todo bien hecho con máxima eficiencia y sin estresarnos pero luego viene el paso más importante: actuar o ejecutar.
Leyendo un artículo en Zenhabits.net sobre actividades para salir del estancamiento desarrolle mi propia lista, la cual te comparto:
1- No pienses más de la cuenta.
Es necesario pensar bien antes de actuar pero hay que pararlo en algún momento.
2- Empezar
Toda la planificación en el mundo no te llevará a ninguna parte. Se necesita dar el primer paso, no importa cuán pequeño sea. Si necesitas hacer algo empieza, porque muchas veces al empezar la situación se pone más clara, la motivación sube y lo mismo la energía. A mí me pasa esto frecuentemente con el ejercicio, si solo empiezo sé que haré ejercicio, si empiezo a pensar a que hora será mejor se me pasa el día sin hacerlo. (Continuar abajo)
3- Olvídate de la perfección.
El perfeccionismo es enemigo de la acción. El perfeccionismo es casi siempre una forma de procrastinación, a veces de pereza y otras de temor. Errores van a ser cometidos no importa cuanto pienses.
5- Concéntrate en las acciones importantes.
Sobre todo al comenzar el día, hay muchas acciones que quitan tiempo y no son tan importantes. Determina que acciones son las más importantes y hazlas. No dejes que lo urgente maneje tu vida y deja las distracciones de lado.
5- Realista
No intentes hacer más de lo que es posible.
6- El pensamiento negativo no lleva a ninguna parte.
7- Hablar no es acción.
En algunas empresas pasa que se habla y habla y no se hace nada. De cada reunión o sesión de pensamiento debe de salir un plan de acción.
8- Deja el temor y la timidez
Si empiezas tu confianza crecerá.
|
|
|