|
-- |
No vamos a complicarnos mucho con todas las definiciones en las diferentes escuelas de psicología pero aquí está la definición de Wikipedia:
“En psicología, la autoestima es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.”
“Tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (auto concepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno y sienten hacia uno, aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno.”
“Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás.”
“El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo)” El ser seguro de nosotros mismos, el conocer nuestro valor y el amarnos a nosotros mismos en su justa medida no es ser egoístas o narcisistas. Sin amarnos y respetarnos a nosotros mismos no podemos plenamente amar a otros y alcanzar nuestros niveles máximos de éxito laboral y personal.
Casi todos tenemos alguna área de inseguridad en nuestra vida, hay pocas personas con una autoestima perfecta y otras pocas con una muy baja. ¿Cómo está tu autoestima?
Continuar: Lee algunos de los síntomas que identifican a una persona con baja autoestima.
Subir la autoestima
|
|
|