-- |
Steve no era grande en tecnología, pero fue el cerebro detrás de grandes productos cómo iMac, la bella computadora de los 90s y la interferencia grafica de los computadores. Te explico que es esto último porque sé que algunas personas nunca han visto otra cosa:
El software que Microsoft y otras empresas producían computadores que eran súper difíciles de operar, había que aprender un poco de programación para hacer cualquier cosa, eran lo más aburrido del mundo y no había imágenes de ningún tipo. Cuando encendías el computador te salía una pantalla vacía con un comando (una línea de programación) y esperaba a que se le dieran instrucciones y para dárselas había que conocer un poco de programación.
Apple con Steve Jobs a la cabeza cambio eso, y lo que ves ahora al encender tu computador fue prácticamente su invento. En realidad no fue su invento, lo inventaron en la empresa Xerox, pero allí nadie le veía ningún uso y era un invento casi olvidado. Un día Steve fue invitado a visitar las instalaciones de Xerox y de casualidad paso frente a la sala con este invento y preguntó que era y le mostraron la interferencia grafica. Steve dice que se quedo perplejo y enamorado de lo que había visto.
Contrató a los olvidados ingenieros que inventaron el programa y creó la computadora que era fácil de operar y podía manejar graficas (fotos, diseño etc.) esa fue la computadora Lisa, la abuela de lo que tenemos ahora.
Steve fue un niño adoptado, quien no terminó la universidad. Era espiritual pero no religioso, hay quienes dicen que es budista pero no se sabe en realidad.
Creció como un chico de clase media en California. Nació en 1955, el año en el que nacieron la mayoría de los hombres que crearon las grandes empresas de Silicon Valley, esto se debe a que cuando crecieron era el tiempo de la revolución de las computadoras. También era un tiempo en el que había libertad de pensamiento en USA, después de los opresores años 50s donde todo mundo tenía que ser igual y vivir en temor del comunismo y de las bombas nucleares.
En los años 50 todo mundo tenía que buscar trabajo en una empresa, entre más grande mejor, quedarse a trabajar allí toda la vida, jubilarse y disfrutar de ello con el dinero de la pensión. Esto le sonara bien a algunas personas pero era opresivo, el dogma reinaba, las mujeres eran objetos que entretenían y cuidaban a los hombres y dependían de ellos. Si Steve hubiese creído el dogma de sus padres no estaríamos hablando de él en estos momentos.
¿Hay algún dogma que te este deteniendo?
Una vez más te comparto algo que me gustó de su discurso en la graduación de la universidad Stanford en CA, USA hace un par de años:
"Tienes que encontrar lo que amas. Y eso es válido para vuestro trabajo como para vuestros amantes. Tu trabajo va a llenar gran parte de su vida y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer en lo que crees que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces. Si no lo han encontrado, sigan buscando. No te detengas. Al igual que con todos los asuntos del corazón lo sabrás cuando lo encuentres. Y como cualquier gran relación, sólo se pone mejor y mejor a medida que pasan los años. Así que sigan buscando hasta que lo encuentres. No te detengan. "
"Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma - que es vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones ajenas silencien tu propia voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario. "
"Sigue hambriento. Sigue alocado”
“Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todas las expectativas externas, todo el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso, todo eso desaparece frente a la cara de la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.”
|