-- |
Tratamientos con láser
Hay varios tipos de láser de pulso largo y luz pulsada intensa (foto faciales) que pueden destruir los capilares superficiales y así mejorar la apariencia. Estos tratamientos pueden requerir varias visitas al médico o pueden requerir repetirse cada año. Son la mejor opción para la cuperosis y los vasos dilatados en el rostro.
Otros tratamientos dermatológicos
Existen otras maquinas que los médicos y Spas médicos usan como foto-fáciles. Los resultados no son tan buenos como el tratamiento anterior. Algunas de estas maquinas tienen versiones para el uso en el hogar.
Cremas y tratamientos
Hay muchos productos cosméticos que calman la piel y otros como los que contienen vitamina K que fortalecen la pared de capilares.
Medicina alterna
La ayurveda y la medicina china ofrecen tratamientos para la cuperosis. En medicina china se le considera el resultado de exceso de calor en el cuerpo y se trata con dieta (evitando comidas con especies, azúcar, alcohol, cafeína y otros), acupuntura y hierbas.
En ayurveda se le considera un desbalance y se le trata con hierbas y dieta.
Tanto en Ayurveda como en medicina china se recomienda hacer ejercicio para disipar el calor y relajar.
Hierbas que ayudan
Todas las hierbas que calman la piel y combaten la hinchazón ayudan como: la manzanilla, lavanda, melissa (toronjil), rosa, aloe (sábila) y otras. Se pueden usar en compresas, cremas, aceites o tomadas.
Cuidados para la piel con cuperosis
Además de evitar todo lo que dilate los vasos capilares y por lo tanto cause enrojecimiento (leer primera parte) se recomienda:
1- Todos los productos que se usen deben de ser para piel sensible
2- Evitar los productos con fragancias incluyendo la mayoría de aceites esenciales.
3- Preferir el maquillaje mineral.
Usar exfoliantes una vez cada 10 días o una vez por semana dependiendo del estado de la piel. El exfoliante debe de ser suave preferiblemente no usar gránulos sino peelings ligeros.
|
|