-- |
El enrojecimiento de la cuperosis se debe a la dilatación de los vasos sanguíneos. Es más común en personas con tez blanca y se cree es de origen hereditario y causado por una debilidad en la pared de vasos capilares. A veces también se le llama caparrosa.
Síntomas de la cuperosis
1- Enrojecimiento.
Más común en la nariz y las mejillas. En las primeras etapas de la cuperosis, el enrojecimiento puede aparecer y desaparecer pero al progresar llega a ser permanente.
2- Sequedad y sensibilidad.
La piel con cuperosis es a menudo muy delicada, reactiva y fina, con tendencia a ser seca o sensible (sensitiva). Leer piel sensitiva
Causas de la cuperosis
Es hereditaria pero hay factores que producen los ataques. La dilatación o expansión de los vasos capilares generalmente es una reacción a factores tanto internos como externos.
Factores que afectan la cuperosis
Los factores más comunes que desencadenan la dilatación son:
1- Consumo de comidas muy condimentadas o picantes
2- Bebidas calientes
3- Consumo de alcohol (las cantidades tolerables varían de persona a persona)
4- Uso de cigarrillos
5- Las temperaturas extremas tanto frío como caliente
6- Uso de saunas, vapor y otros tratamientos que usan calor
7- Exposición al sol
8- Estrés
9- Medicaciones
10- Condiciones médicas, tales como presión arterial alta, diabetes, problemas en el hígado y otros.
11- Productos irritantes para la piel como el retinol, alcohol, limpiadoras fuertes y algunas cremas para el acné.
12- Problemas de desbalances hormonales
13- En algunas personas el consumo de alimentos que les producen alergias o la exposición a elementos que se las produzcan.
Como mejorar la cuperosis
Hay varios tratamientos para mejorarla. Pero es importante tener cuidado con los factores que la agravan. Entre los tratamientos más efectivos están: Continuar:
Continuar: Tratamientos para la cuperosis
|
|