|
-- |
Al exfoliar tu piel estas ayudándola a regenerarse más rápido, eliminas las células muertas y algunas impurezas. En la piel grasa si las células muertas no se eliminan pueden contribuir a obstruir los poros y causar puntos negros y barros.
Tipos de exfoliantes
Los exfoliantes pueden ser de varios tipos fundamentalmente dos: mecánicos (físicos) o sea gránulos, esponjas etc. o químicos o sea ácido y encimas.
Entre los exfoliantes mecánicos están la microdermabración, todos los exfoliantes con gránulos y el usar cualquier objeto abrasivo como una toalla de rostro, una esponja marina, un cepillito etc.
Los exfoliantes químicos incluyen toda crema o mascarilla que se usa para exfoliar pero no contiene ningún granulo. Ejemplos de este tipo de exfoliantes incluyen: Acido glicolico (AHA), acido salicilico (común en tratamientos de acne), todos los peelings y exfoliantes con enzimas como la enzima de la papaya, la piña y otras.
Ambos tipos de exfoliante son apropiados. Lo más importante es usarlos. Leer: color de piel y exfoliantes
Frecuencia de la exfoliación
La frecuencia depende de tu tipo de piel. Para piel normal y grasa dos o tres veces por semana en clima caliente y húmedo, en clima seco o frió una o dos veces. Para pieles secas, sensitivas o maduras una o dos veces por semana en clima caliente y húmedo y una vez por semana o cada 10 días en clima seco o frió.
Si la piel se enrojece haz las exfoliaciones con menos frecuencia, el exceso irrita la piel. Lee que pasa sino te exfolias
Como exfoliarte
Siempre trata tu piel como fina porcelana fina, usa los exfoliantes siguiendo las indicaciones del producto y aplicándolos de forma suave.
Continua: Productos exfoliantes
|
|
|