Esta afección es muy frecuente y esta ocasionada por un hongo: Malassezia spp, que forma parte de la flora normal de la piel de aproximadamente el 50% de las personas que viven en zonas templadas y del 90% de las que viven en zonas tropicales.
Se manifiesta por la aparición de manchas (máculas) de diferentes tamaños, cubiertas por una descamación fina de colores variados que van del blanco rosado al pardo oscuro. Estas manchas se localizan principalmente en el tórax, la raíz de los miembros superiores y el cuello; también debemos aclarar que el prurito o picazón es un síntoma habitual pero de baja frecuencia. En general, la pitiriasis versicolor se diagnostica cuando comenzamos a exponernos al sol o cuando dejamos de hacerlo. Debemos destacar que se presenta frecuentemente en adolescentes y en adultos jóvenes, debido a la mayor actividad de sus glándulas sebáceas”.
“La predisposición para el desarrollo de la enfermedad tiene que ver con cambios en la secreción sebácea, que puede estar aumentada en pacientes que tienen diabetes, embarazadas y personas con déficit nutricional. No debemos olvidar que existen factores genéticos hereditarios que predisponen al desarrollo de la enfermedad. También están más predispuestos a padecer pitiriasis versicolor los pacientes que reciben tratamientos con corticoesteroides, los pacientes con sida y los que se someten a terapias de supresión para evitar el rechazo de trasplantes de órganos, en ellos, las lesiones son más extensas y se localizan en zonas no habituales” ¿ Se puede prevenir la pitiriasis versicolor? - “La prevención es difícil y se basa en disminuir la humedad y el exceso de secreción sudorípara. El uso de jabones azufrados u otras sustancias queratolíticas tienen un efecto eficaz para la prevención.”
La presencia de manchas después de la exposición solar, en el tórax, el cuello y la raíz de los miembros superiores debe alertar a las personas a realizar una consulta con el dermatólogo. Con respecto al diagnóstico, el Dr. Finquelievich nos explica "Como existen afecciones dermatológicas que pueden confundirse con esta enfermedad, es imprescindible practicar un exámen micológico, realizando la observación microscópica del hongo (Malassezia spp). Este estudio no es doloroso y la muestra se obtiene simplemente por el raspado de las lesiones. Otro elemento que utilizamos habitualmente para el diagnóstico de la enfermedad es la luz de Wood, en donde los pacientes con pitiriasis versicolor muestran lesiones fluorescentes en la piel de color amarillo".
“Este hongo está asociado a todos los procesos seborreicos. En los últimos años se ha demostrado que en los pacientes con trastornos inmunológicos graves, como por ejemplo los afectados por SIDA, se desarrollan lesiones pustulosas que se denominan foliculitis por Malassezia. Otra afección, muy rara, que provoca este hongo, es en los recién nacidos internados en las unidades de cuidados intensivos neonatales, debido a que este hongo puede coloniza la piel de más del 30% de estos niños se puede producir una contaminacion de los cateteres que portan la mayoria de ellos y producirse infecciones graves. El hongo llega al torrente sanguíneo y puede producir septicemias en los bebés.”
"El tratamiento de la pitiriasis versicolor se puede hacer tanto en forma local como por vía oral. Los tratamientos orales con itraconazol, ketoconazol y otras drogas azólicas han demostrado su eficacia y han disminuido la reaparicion de la afección.”, afirma el Dr. Finquelievich Entre el 30 y el 50% de los pacientes que sufren de esta enfermedad vuelven a repetirla durante períodos prolongados. El tratamiento profiláctico posterior con bajas dosis de estas drogas por vía oral disminuye la posibilidad de que aparezcan nuevamente estas manchas tan indeseables.
|
|
||||||
Hongos en la piel |
|
|||||
|
||||||
|
Lindisima.com. El punto de la belleza Integral. Consejos de belleza, masajes, aromaterapia, yoga, dietas,
meditación, maquillaje, Spa, recetas y faciales. Belleza integral y natural.
Copyright © 1999-2019
Lindisima.com. All rights reserved. Derechos reservados
y .com