-- |
Que son los lunares
Lunar se refiere a toda mancha persistente en la piel. Un lunar tiene una pigmentación diferente al resto de la piel.
Tipos de lunares
Los lunares pueden ser congénitos o adquiridos. Si los tenemos desde que nacemos son lunares congénitos pero la mayoría son adquiridos.
Hay varias clasificaciones para los lunares. En su mayoría los lunares son inofensivos pero los hay cancerosos.
Los lunares tienen diferentes formas como: redonda, ovalada, etc. Pueden ser de varios colores como: color de la piel, negros, rojos, café, azules. Su superficie puede variar desde rugosa hasta suave, plana, levantada, etc. Pueden ser grandes o chicos, abultados, tener pelos, aparecer en grupo o solos y pueden estar en cualquier parte del cuerpo.
Como eliminar lunares
La mayoría de los lunares con factores de riesgo o los que no nos gusten pueden eliminarse. Hay varios métodos para eliminarlos o minimizarlos. El tratamiento más efectivo y fácil es el láser.
En algunos casos se puede requerir de una pequeña cirugía, en este caso puede dejar cicatrices. En algunos tipos de lunares se usan medicamentos para reducirlos. También hay tratamientos con congelación y algunas maquinas con corrientes eléctricas.
Cambios en los lunares
Con el paso del tiempo los lunares pueden cambiar o incluso desaparecer. Es importante estar familiarizados con los lunares que tenemos para poder notar cambios peligrosos si se presentaran.
Los lunares peligrosos
Si el lunar tiene un borde de color rojo, sangra, molesta o pica se debe ir al médico.
Los lunares que presentan más riesgos pueden ser: lunares con bordes irregulares, lunares más grandes de lo normal, lunares grandes y que aumenten con rapidez, lunares con pelos y lunares de varios colores.
Nota: Se debe de tener cuidado al intentar eliminar lunares en el rostro porque pueden dejar una cicatriz más visible que el lunar mismo si no lo hace un medico con experiencia.
Foto: Angela Weiss Wireimage.com
|
|