-- |
El aceite de ricino se usa en belleza porque:
1- Es un buen hidratante
2- Es antibacterial y fungicida
3- No tiene mucho olor
Entre los usos del aceite de ricino en tratamientos de belleza caseros tenemos:
Estrías
Se usa para desvanecer estrías. Se aplica el aceite puro o mezclado con vitamina E sobre las estrías todas las noches.
Cejas y pestañas
Se usa para ponerlo en las pestañas y/o cejas para oscurecerlas, evitar que se caigan y hacerlas más abundantes. En este caso hay que tener sumo cuidado que no penetre en los ojos. Se usa todos los días.
Humectar
Se usa para suavizar los callos y facilitar su extracción y para suavizar los pies
Cicatrices
Se puede usar sobre cicatrices para ayudar a que los tejidos se recuperen y la cicatriz sea menos visible. No se puede poner sobre heridas que aun están abiertas, pero una vez la herida sana puede usarse sobre la cicatriz para disminuirla.
Acné y barros
Algunas personas usan una capa fina de aceite de ricino en la piel para tratar el acné. Se cree que por sus propiedades antibacteriales ayudan a controlar el acné. Para esto se pone un paño limpio remojado en agua tibia sobre el rostro para que abra los poros y luego se aplica el aceite de ricino en las zonas propensas a barros.
Ojeras
Algunas personas creen que el aceite de ricino ayuda a reducir las ojeras
Cabello
Algunas personas también utilizan aceite de ricino como fijador de pelo. Se puede usar como tratamiento acondicionador para el cabello. Se aplica sobre el cabello y se deja por 15 minutos o más.
Masajes, baños y cuerpo
Se puede mezclar con aceites más ligeros como aceite de oliva, almendra o girasol para usarlo en el cuerpo para humectar, para masaje o para suavizar el agua de un baño de inmersión.
Uñas y cutículas
Se puede aplicar en las cutículas todas las noches para suavizarlas.
Piel quemada
Se puede usar sobre la piel quemada por el sol
Limpiador para la piel
Es parte de las mezclas de aceite para hacer limpiador natural para la piel. Leer recetas para aceites limpiadores para el rostro.
|
|